Accidente de coche: qué hacer, qué no hacer y cómo evitar errores comunes



Sufrir un accidente de coche, aunque sea leve, suele generar nervios, dudas y sensación de bloqueo. En esos momentos es fácil cometer fallos que pueden complicar la situación. Tener claro cómo actuar te ayuda a mantener el control, proteger tu seguridad y facilitar cualquier trámite posterior que tengas que hacer con tu seguro. 

Qué hacer en caso de accidente con el coche

Tanto si el golpe es pequeño como si el siniestro es más serio, seguir un orden te permitirá manejar la situación con calma.

Asegura el lugar y evita nuevos riesgos

Lo primero es proteger la zona del accidente. Enciende las luces de emergencia, ponte el chaleco reflectante y coloca los triángulos o señal V16 si la tienes. Te recordamos que esta será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 para todos los vehículos matriculados en España. 

Si el coche puede moverse sin peligro, intenta retirarlo a un lateral. Si no es posible, mantente fuera del vehículo y en un lugar seguro.

Comprueba tu estado y el de los demás

Respira hondo y asegúrate de que tú estás bien, revisa a tus acompañantes y a los ocupantes del otro vehículo sin mover a nadie que parezca herido. Llama al 112 si hay lesiones, si alguien sufre mareos o si el accidente bloquea la vía.

Aunque el golpe sea leve, contactar con emergencias es una buena idea si no estás seguro del estado de alguna persona.

Recopila pruebas del accidente

Aquí es donde muchos conductores cometen errores. Las pruebas son esenciales para evitar problemas posteriores con el seguro. Lo ideal es que tomes fotos desde distintos ángulos.

  • Posición de los vehículos.
  • Señales de la carretera.
  • Daños visibles en ambos coches.
  • Matrículas.
  • Estado del entorno (cruces, semáforos, pasos de cebra).

Si hay testigos, pide su nombre y número de contacto. Su versión puede ser clave si hay discrepancias entre los implicados.

Rellena el parte amistoso con calma

El parte amistoso es fundamental para que el seguro gestione el siniestro. Rellénalo con letra clara y revisa cada casilla antes de firmar. Asegúrate de que los datos de la otra parte coinciden con los del permiso de circulación y la póliza. Es importante que te quedes con una copia del parte, o que hagas una foto, así tendrás una copia por si surge algún conflicto.

Contacta con tu seguro lo antes posible

Los seguros suelen dar un plazo para comunicar el accidente. Cuanto antes lo hagas, mejor. Explica la situación, envía las fotos y detalla cualquier información relevante. Las aseguradoras valoran disponer de todos los datos desde el principio.

Qué no hacer tras un accidente de coche

Saber qué evitar es tan importante como saber qué hacer. Muchos problemas con seguros, multas o reclamaciones provienen justamente de estas acciones.

No abandones el lugar del accidente

Aunque sea un roce pequeño, irse sin intercambiar datos puede considerarse fuga. Incluso en accidentes leves, lo correcto es parar, identificarte y tomar los datos necesarios. Si el otro conductor se marcha, intenta obtener la matrícula y llama a tu aseguradora o incluso a la policía.

No discutas ni entres en provocaciones

En situaciones tensas es habitual que alguien pierda los nervios. Mantén la calma. No señales culpables, no aceptes responsabilidades en caliente y no te dejes llevar por reacciones impulsivas. Todo eso puede perjudicarte luego. Limítate a describir hechos cuando rellenes el parte.

No muevas a personas heridas

Mover a alguien con lesiones puede agravar su estado. Deja que los profesionales se encarguen. Tu papel es proteger la zona, pedir ayuda y mantener la calma.

No firmes nada que no entiendas

Si el otro conductor intenta darte un parte ya marcado o te presiona para aceptar la culpabilidad, no firmes. Piensa que una firma supone un acuerdo. Si algo no encaja, pide aclaraciones. Si sigues con dudas, llama a tu seguro desde el lugar del accidente.

No te vayas sin pruebas

Muchos piensan que con el parte es suficiente. La realidad es que las fotos suelen resolver conflictos entre aseguradoras. No te marches sin documentar todo. Evitarás dolores de cabeza si la otra parte cambia su versión más tarde.

Cómo evitar errores comunes en un accidente de tráfico

El estrés hace que incluso los conductores más experimentados cometan fallos. Identificar los errores típicos te ayuda a evitarlos.

No dejes los triángulos demasiado cerca del coche

Colócalos a la distancia correcta, 50 metros en vías urbanas y unos 100 metros en carreteras. Si usas luz V16, colócala sobre el techo y activa su señal. 

No minimices golpes que parecen leves

Muchos roces acaban en disputas más tarde. Rellena siempre parte, incluso si ambos pensáis que “no es para tanto”. Los daños internos del vehículo pueden aparecer días después y, sin parte, te costará defender tu versión.

No te fíes solo de la memoria

En una situación de estrés, un detalle puede olvidarse. Por eso las fotos y las notas rápidas son fundamentales. Cuanta más información tengas, más fácil será resolver cualquier reclamación.

No asumas que la culpa es tuya sin analizar la situación

Te puedes sentir responsable aunque no lo seas. La ley de tráfico es compleja y hay casos donde la culpa no es tan evidente. Deja que los seguros y, si es necesario, la policía o la guardia civil determinen las responsabilidades.

Un accidente de coche nunca es agradable, pero saber cómo actuar te da control, seguridad y tranquilidad.

Si tienes que reparar tu coche, en Auto Recycling Teo Martín tenemos todas las piezas para tu vehículo, encuentra el recambio que buscas entre más de 80.000 referencias.

Product added to wishlist
Producto añadido a la comparación

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.